¿Qué es esto del RSS?
Sería un mundo un poco más ideal si nuestras webs favoritas nos informaran de cuando hay novedades, en vez de tener que ir a visitarlas frecuentemente y buscar que hay de nuevo. Lo cierto es que esto existe y se conoce como RSS, pero para los usuarios más modestos es una opción desconocida e ignorada, haciendo que la sindicación no sea realmente tan simple.
En el mundo actual, cualquier sitio web que se precie actualiza a menudo su contenido. El ejemplo más claro de ello son los blogs, que desde hace ya más de una década nos deleitan con su contenido de toda índole. Con tal de mantener al día a los seguidores más fieles, se montó un sistema de avisos por correo electrónico que enviaban un mensaje al usuario que así lo solicitase. Sin embargo, la práctica, unida al crecimiento de Internet, pronto hizo que dicho método llenara todos los anchos de banda disponibles; además de que no mola ir metiendo el e-mail por allí. Y así nació el RSS, donde no hay que poner ni direcciones ni enviar correos masivos.
¿Pero cómo puedo usarlo?
Te habrás fijado que en la mayoría de webs tienen un icono de un punto y varias ondas, algo como o como el que puedes ver en la barra lateral de color naranja. En algunos sitios puedes encontrarlo en el pie de página, otros lo tendrán en la cabecera, y algunos nos atrevemos con los laterales; pero todos cumplen la misma función: permite enlazar con el canal de actualizaciones del sitio web en cuestión, que es justamente lo que buscamos. Pero debemos tener un gestor para que nos informe pertinentemente, por ejemplo, el Google Reader o el gadget de Windows 7.
¿Qué es esto del Google Reader?
Tal vez tengas ya una cuenta de Google, o dicho de otra manera, el correo electrónico en el Gmail. Si es así, dispones del Google Reader y lo puedes usar para seguir las webs que más te interesen. Solamente tienes que visitarlo de vez en cuando o ponértelo en la página inicial de Google.
En el caso que te decantes por esta opción, cuando le des al enlace del RSS pueden suceder dos cosas. La primera es que te pregunte como prefieres hacer el seguimiento; el Google Reader es la opción de la derecha.
Acto seguido, nos encontraremos ante la página de visualización del Google Reader, donde a la izquierda tenemos las opciones y un menú desplegable con nuestras suscripciones, y en la parte principal, las entradas que ha ido teniendo el sitio web en cuestión, en blanco las que aún están por leer y en gris las ya leídas. (Recordad que lo que veas, puede variar según la configuración que tengas para el Google.)
Aunque puede ser que no te haya salido la página de añadir a Google, y te encuentres delante de un galimatías incomprensible. Tranqui, es normal y tiene fácil solución. En ese caso, tienes que seguir tres simples pasos:
- Copia la dirección que tienes en la barra de direcciones de la página del galimatías.
- Abre el Google Reader.
- Dale al botón rojo, el que pone SUSCRIBIR, introduce la dirección y luego a Añadir.
Y con esto ya estarás suscrito al sitio que hayas elegido. Ahora solo tienes que echar un ojo de vez en cuando para ver que novedades hay en tus webs favoritas.
Pero es que prefiero algo más simple y que me aparezca al encender mi PC.
La opción del gadget de Windows 7 (que también está para el Vista) es una buena alternativa si quieres seguir a muy pocas webs, lo que suele ser ideal para los usuarios modestos. En este caso, primero vamos al escritorio y hacemos clic derecho sobre él para que nos aparezca el menú contextual y seleccionamos la penúltima opción, Gadgets.
Esto nos llevará a una ventana de selección con diferentes opciones, tenemos que elegir Encabezados de la Fuente, el de la caja negra con el icono del punto con las ondas, haciéndole doble clic.
Lo que nos colocara el gadget el escritorio, quedándonos algo como esto:
Ahora tenemos que suscribirnos a la página deseada. Para ello, tenemos que abrir el Internet Explorer (sí, el Internet Explorer; con los demás no funciona), ir a la web que queramos y darle al botón del RSS que haya en ella. Acto seguido, aparecerá una nueva pestaña con el contenido de la fuente RSS, y le damos a «Suscribirse a esta fuente».
Aparecerá una caja de dialogo y, como suele ser habitual, le das al enter (o a Suscribirse) sin necesidad de leer que pone. Cuando vuelvas a visitar el escritorio, ahora la cajita negra te enseñará las entradas del sitio web en cuestión, marcando zen negrita las que aún no has visitado.
¿Y no hay más opciones?
¡Oh! Sí, por supuesto, pero yo me quedé con el Google Reader, que es lo que me va mejor. Pero no te quedes con las ganas y haz como decía ese anunció famoso: busque y compare (no compres, las opciones que hay son gratuitas).
¡Suerte a todos!
P.S.: Por cierto, RSS son las iniciales de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente Simple). Es que los informáticos tenemos un humor…